martes, 30 de junio de 2009
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACASMAYO SE BENEFICIARÁ CON EQUIPOS DE COMPUTO DE ÚLTIMA TECNOLOGÍA
Donativo auspiciado por el Consorcio Raymondi.
Esta mañana a las 9:00 am. en la Municipalidad Provincial de Pacasmayo – San Pedro de Lloc, culmina el programa de fortalecimiento institucional de los gobiernos locales de las provincias de Chepén y Pacasmayo, con la entrega de dos módulos de cómputo de última tecnología a las Áreas de Desarrollo Económico (D.E.) y Desarrollo Humano (D.H.) de esta comuna. Esta actividad es promovida por el Consorcio Raymondi en el marco del proyecto “Fortalecimiento institucional para la gobernabilidad democrática en el territorio del Valle Jequetepeque”.
Actualmente las oficinas de D.E. y D.H. de las municipalidades provinciales de Pacasmayo y Chepén junto a sus municipalidades distritales, cuentan con este recurso tecnológico que optimizará el trabajo administrativo de estas áreas de gestión municipal.
Gracias por su difusión.
La FIP y la FEPALC condenan firmemente los ataques a medios y periodistas, tras el golpe de Estado en Honduras
"Los que han asumido el poder en Honduras se enfrentan a un aislamiento internacional unánime", ha declarado Paco Audije, Secretario General Adjunto de la FIP, quien ha añadido: "Y una de las repercusiones más inmediatas ha sido su fallido intento de acabar con el pluralismo y silenciar a los periodistas. No lo permitiremos, porque precisamente en las horas dramáticas que vive la sociedad hondureña su labor es más necesaria que nunca".
La FIP y la FEPALC consideran de extrema gravedad los cierres y ataques a informadores y medios. Las dos organizaciones saludan el coraje de los compañeros del Canal 36 de televisión, quienes mantuvieron la emisión tras la llegada de los militares a las cinco de la mañana y sólo escaparon cuando éstos regresaron. Los militares rompieron entonces las instalaciones, golpearon al único periodista que encontraron y retuvieron durante dos horas al personal administrativo.
También se han podido constatar la clausura total o temporal de emisoras como Radio Globo, el Canal 66 Maya TV, el Canal 11 y Radio Progreso. Varias operadoras de cable, entre otras Cable Color, se vieron afectadas por interferencias, para evitar que emitieran la señal de CNN en español y Canal Sur de Venezuela. Los corresponsales de esta emisora y de la agencia AP fueron detenidos, aunque al parecer han sido liberados posteriormente. Periodistas de los diarios El Tiempo, La Tribuna y El Heraldo han sido agredidos.
"Los autores del golpe han fracasado al tratar de provocar un vacío informativo de los medios críticos", ha señalado Gregorio Salazar, Director de la oficina de la FIP en Caracas. Salazar ha hecho un llamado "a quienes han asumido el control del gobierno en Honduras para que respeten los derechos humanos y contribuyan a una pronta salida institucional de la crisis".
La FIP y la FEPALC se mantienen alerta para apoyar a sus colegas en Honduras, así como para que esa cooperación contribuya a devolver a Honduras a la senda constitucional y al mantenimiento pleno de las libertades de prensa y expresión.
Si desea más información, puede llamar al teléfono + 32 2 235 22 06
La FIP representa a unos 600.000 periodistas en 123 países
lunes, 29 de junio de 2009
MODERNIZACION DEL PUERTO DE MALABRIGO
Pero aún así constituye el eje fundamenta en la economía de la provincia , analizando resultados tenemos que el 2008 se exportaron por ese puerto 71 mil toneladas de harina de pescado y para este año, se estima que se alcance las 100 mil toneladas de dicho producto ,aún más en Malabrigo hay 10 empresas productoras y exportadoras de harina y de aceite de pescado que dan empleo directo a 900 trabajadores, como también hay que considerar que en este puerto se desarrolla la pesca artesanal , constituyéndose esto como la actividad mas importante de la zona, es por eso que el presidente del frente de trabajadores marítimos(estibadore s)ha venido reclamando la urgente necesidad de contemplar la pésima situación que viene atravesando este puerto a parte del deterioro del muelle ,también se suma el pésimo estado de la infraestructura de la maquinaria y equipo ,que no permite brindar un buen servicio a los proveedores que son los productores y los compradores de harina de pescado.
Es por todo esto que consideramos una idea acertada el modernizarlo como también es buena la intención de construir un cerco perimétrico, con la transferencia que se ha dado a Enapu de 5 mil 526 metros cuadrados, todo ello permitirá que este puerto mejore su rendimiento, esperando que esto se haga realidad muy pronto y no solo se quede como un proyecto inconcluso.
Consideramos que con una importante inversión el puerto de Malabrigo se pondría a la altura de los grandes puertos especializados y a envidiables niveles de competitividad y productividad, que es lo que le hace falta a este puerto que apunta a la modernidad y competitividad que permita el avance hacia su desarrollo de la provincia de Ascope y de la Región la Libertad.
Toda mejora que se realice en los puertos es saludable y permite el avance del desarrollo de la Región , lo mismo debería suceder con el Puerto de Salaverry, que hasta la fecha está pendiente la compra de la draga valorizada en 26`000,000 de Euros y el patio de Contenedores por un valor de 5`800,000 Soles , el dinero ya se encuentra disponible pero todo esto ha quedado suspendido por la famosa concesión que quiere darse en este puerto liberteño retrazando el aumento de la productividad de este.
RENOVACION Y MORALIDAD (*)
CONSEJO DIRECTIVO
(*) RENOVACIÓN y MORALIDAD
Es un grupo de militantes apristas en organización de la lucha antiimperialista por la Justicia de Pan con Libertad, seguidores de Haya de la Torre y los Mártires del Aprismo, convencidos que SÓLO EL APRISMO SALVARÁ AL PERÚ !!!
Homenaje Póstumo al maestro Luis Aparicio Valdez
39% de los habitantes de La Libertad tiene como máximo nivel de estudios primaria

¿Cuál es el nivel educativo de los habitantes de tu departamento? ¿Qué porcentaje de la población de La Libertad tiene educación primaria o secundaria? ¿Cuántos ciudadanos estudiaron en la universidad o llevaron alguna carrera técnica? ¿Cuántos peruanos no han podido culminar sus estudios y por qué razones? Según la investigación de CAD Ciudadanos al Día, en base a cifras del INEI del 2008, el 39% de los habitantes de La Libertad tiene como máximo nivel de estudios primaria, en tanto que el 32% tiene nivel secundaria. La investigación revela además que el 13% de la población carece de nivel educativo o solamente tiene educación inicial.
En relación a los estudios universitarios, el 7% de la población del departamento ha logrado ese nivel educativo, el 8% ha cursado alguna carrera técnica y solo el 0.3% tiene un postgrado universitario.
A nivel departamental, la población de Huancavelica registra la más alta proporción de habitantes sin nivel educativo o con educación inicial (23%), seguida por Apurímac (22%) y Ayacucho (21%).
Amazonas es el departamento con el mayor porcentaje de habitantes que tiene como máximo nivel educativo primaria (52%) y el Callao posee el más alto índice de pobladores con educación secundaria (44%). Igualmente, los departamentos de Arequipa y San Martín registran los más altos porcentajes de habitantes que han alcanzado como máximo nivel educativo secundaria (14%), en tanto que en Ica y Pasco, el 14% de sus respectivas poblaciones cuentan con alguna carrera técnica.
¿Por qué los peruanos no van a clases?
Entre las razones por las cuales no acudieron a un centro educativo, los peruanos mencionan los problemas económicos (18%), el trabajo (8%), y que no les interesa o no les gusta estudiar (7%). También señalaron como motivo los problemas familiares (7%), los quehaceres del hogar (4%), enfermedad o accidente (3%), la falta de un centro de enseñanza en la localidad (2%), y otras razones que alcanzan el 51%.
Según la investigación, la mayoría son mujeres en el caso de las personas que no fueron a un centro educativo por dedicarse a los quehaceres del hogar (96%) o por problemas familiares (71%). Igualmente, la mayoría son hombres cuando el motivo se debió al trabajo (71%).
Buenas Prácticas Educativas
El presidente de CAD Ciudadanos al Día, Juan Carlos Cortés, manifestó que se requiere implementar medidas efectivas y creativas para mejorar y ampliar la cobertura y la calidad de la educación, principalmente en las zonas rurales que son siempre las más olvidadas.
Sin embargo, Cortés destacó el esfuerzo y la iniciativa que han desplegado algunas entidades públicas que, aunque no pertenecen al sector educación, mejoraron el nivel educativo de la población aplicando buenas prácticas de gestión, tal como sucedió en el distrito limeño de Puente Piedra, cuyo Municipio ha implementado el proyecto de Fondo de Becas Municipales para brindar acceso a la educación superior a los alumnos con mejores calificaciones en el nivel secundario de su distrito.
Mediante esta experiencia se ha conseguido que 45 estudiantes de escasos recursos económicos ingresen a la Pontificia Universidad Católica del Perú, quienes durante sus estudios -y a manera de retribución- deberán realizar sus prácticas pre-profesionales en el municipio.
Del mismo modo, en Cusco, la Institución Educativa María Angola ha integrado a la educación a las niñas y adolescentes trabajadoras del hogar, considerando sus necesidades específicas de aprendizaje, así como sus características personales y socioculturales. Esta buena práctica ha conseguido que un 60% de las alumnas mejore sus habilidades en matemáticas, expresión oral, comprensión de lectura y producción de textos, además de fortalecer su autoestima y hacerlas conscientes de sus derechos como peruanas y peruanos en un mundo globalizado, señaló Cortés.
Paraguay, entre los mayores productores mundiales de cigarrillos de contrabando
El 90 por ciento de los cigarrillos se destina al mercado negro latinoamericano e internacional
WASHINGTON, D.C., 29 de Junio de 2009 — Paraguay es uno de los mayores productores mundiales de cigarrillos de contrabando y sus marcas inundan los mercados negros de América Latina, especialmente Brasil y Argentina, de acuerdo con un estudio publicado hoy por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), un proyecto del Centro para la Integridad Pública en Washington, D.C.
Mientras delegados de cerca de 160 países se reúnen esta semana en Ginebra para negociar un protocolo que ponga freno al contrabando de cigarrillos, la investigación de ICIJ revela también que grupos terroristas en todo el mundo utilizan este comercio ilícito para financiar sus actividades. Al menos media docena de grupos terroristas, incluidos Al Qaeda, Talibán, el Ejército Republicano Irlandés Real (IRA Real) y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), trafican cigarrillos.
Además de fortalecer al crimen organizado y al terrorismo, el contrabando de cigarrillos roba a los gobiernos millones en dinero de impuestos y multiplica la adicción al tabaco, de acuerdo con el estudio de ICIJ. “El comercio ilícito de cigarrillos genera miles de millones de dólares en ganancias, casi tanto como el tráfico de drogas”, dice Bill Buzenberg, director del Centro para la Integridad Pública. “La proliferación de fábricas ilegales, la complicidad de empresas tabacaleras multinacionales y los ineficientes sistemas de control en el mundo entero facilitan el crecimiento del negocio”.
Se estima que el contrabando constituye un 12 por ciento de todas las ventas mundiales de cigarrillos, es decir unos 657 mil millones de cigarrillos anuales. El mercado negro del cigarrillo le hace perder a los gobiernos entre 40 mil y 50 mil millones anuales en dinero de impuestos.
China ocupa el primer puesto a nivel mundial en la producción de cigarrillos de contrabando, particularmente a través de la falsificación masiva de conocidas marcas internacionales, de acuerdo con el estudio. En Paraguay, más del 90 por ciento de los cerca de 70 billones de cigarrillos que se fabrican anualmente desaparece en el mercado negro latinoamericano e internacional.
Los artículos que hoy se presentan son parte de la serie Tobacco Underground, una investigación periodística realizada en más de 12 países del mundo que incluye mapas interactivos, videos, entrevistas con expertos y documentos.
Estos son los hallazgos más importantes:
Paraguay produce más de 20 veces lo que consume el mercado local y aporta el 10 por ciento de todos los cigarrillos que se trafican en el mundo, según los expertos. Brasil es el principal destino del contrabando de Paraguay: 20 a 30 mil millones de cigarrillos anuales son traficados por grupos de crimen organizado a través de la frontera. Las marcas paraguayas también se contrabandean a Argentina, Bolivia y el Caribe, y se han confiscado en años recientes en Estados Unidos e Irlanda.
Terroristas y grupos guerrilleros utilizan cada vez más el contrabando de cigarrillos, un crimen de bajo riesgo y bajas penas, para financiar sus operaciones. Para el Talibán en Paquistán, el tráfico de cigarrillos es la segunda fuente de ingresos después de la heroína.
China produce 400 mil millones de cigarrillos falsos cada año. Las copias chinas de marcas internacionales como Marlboro se venden en todas las grandes ciudades del mundo, desde Nueva York a Londres. Análisis de laboratorio muestran que los cigarrillos falsos emiten 80 por ciento más nicotina que los cigarrillos verdaderos y contienen todo tipo de impurezas, desde huevos de insecto hasta materia fecal.
En Ucrania, las cuatro compañías multinacionales de tabaco más grandes del mundo — Philip Morris International, Japan Tobacco International, Imperial Tobacco y British American Tobacco — fabrican e importan cada año 30 mil millones de cigarrillos en exceso de lo que el país consume. Estos cigarrillos “extra” alimentan un mercado negro que parte de Ucrania y se extiende por toda Europa, valuado en 2 mil millones de dólares anuales.
Esta investigación está financiada por la escuela de salud pública de la Universidad Johns Hopkins. También cuenta con el apoyo de las fundaciones Carnegie, Ford, John D. y Catherine T. MacArthur, Park y Rockefeller.
El Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés) se fundó en 1997 como el brazo internacional del Centro para la Integridad Pública. El consorcio es una red de 100 periodistas de investigación en 50 países del mundo, que trabajan juntos en investigaciones periodísticas sobre temas que trascienden fronteras.
El Centro para la Integridad Pública (CPI por sus siglas en inglés) es una organización sin fines de lucro dedicada exclusivamente al periodismo de investigación. Desde su fundación en 1990, el Centro con base en Washington D.C. ha publicado más de 475 investigaciones periodísticas y 17 libros sobre corrupción en el gobierno y otras instituciones públicas y privadas.
I PLAZA AGROPECUARIA SE INSTALO EN CASERIO DE CHAUPIRUME ALTO
La feliz idea nació en el ceno de la Asociación de San Pablinos residentes en Cajamarca, con la gestión de los Hermanaos Miguel y Paulino Valdez Chuquimango, quienes se encargaron de solicitarle un área de terreno a sus progenitores, los Srs.: Dionisio Valdez Guevara y Rosa Chuquimango Villanueva, quienes con un gesto muy positivo de colaboración han donado una Ha. de terreno 'para la mencionada plaza agropecuaria.
En la inauguración, Sábado 27 y Domingo 28de Junio se desarrollaron importantes actividades, sociales y deportivas, las mismas que permitieron la presencia de autoridades, dirigentes y moradores de los diversos lugares del Distrito y al rededores.
Los señores padrinos: Sra. Bella Victoria Chilón Becerra de Peregrino, Vice Pdta. De la Asociación de San Pablinos, acompañada por el Prof. Alejandro Malimba Chilón, Alcalde del Distrito de Tumbadén y la Srta. Nelly Cueva Guevara, representante de la Juventud Tumbadenense, con el Empresario Cajamarquino, Hno. Miguel Ángel Toroverero Fernández, quien felicitó a los organizadores por la brillante idea de promover el comercio y el deporte que es fuente de economía y salud.
El Sr. Padrino, Miguel Ángel Toroverero, sorprendió con un gesto muy noble y de desprendimiento al anunciar la donación de un hermoso torete para la próxima actividad deportiva que se realice en éste hermoso paisaje andino de Chaupirume Alto.
Asimismo, los organizadores, agradecieron muy deberas el amplio apoyo económico que brindó el Dr. Rafael Herrera Cabanillas, hijo del lugar.
Cajamarca, 28 de Junio del 2009
Lic. Edilberto Barrantes Terán
Presidente
Asociación de San Pablinos residentes en Cajamarca
sábado, 27 de junio de 2009
CAMPAÑA INFORMATIVA SOBRE PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE PACASMAYO
Se espera contar con la participación de los pobladores.
Con el objetivo de informar y sensibilizar a los pobladores y pobladoras del distrito de San Pedro de Lloc, este domingo 28 de junio a las 3:00 pm de la tarde en el frontis de la Municipalidad Provincial de Pacasmayo – San Pedro de Lloc, si iniciará una campaña informativa que dará a conocer los avances y resultados en el proceso de elaboración del Plan de Acondicionamiento Territorial de la provincia de Pacasmayo - PAT.
El Consorcio Raymondi, es la institución encargada de la elaboración de esta importante herramienta de gestión municipal, liderado por la Municipalidad Provincial de Pacasmayo. Este es un proceso participativo que cuenta con los aportes de los actores sociales, representantes de la sociedad civil y su objetivo es planificar y orientar los recursos productivos, comerciales, turísticos, medio ambiental y territorial de la provincia a un desarrollo viable y sostenible durante los próximos 10 años.
Este proceso culminó su etapa de recojo de información, en el mes de mayo del presente año, luego de tres meses de trabajo con la sociedad civil de los distritos que constituyen la provincia, a través de talleres, donde se trabajó de manera participativa los ejes de gestión de riesgos, recurso humano, turismo, producción y medio ambiente donde se identificó las debilidades, fortalezas y puestos de riesgo de la provincia. Estos ejes fueron conducidos por el equipo técnico multidisciplinario a cargo de la elaboración del informe final.
Luis Espejo Morante, coordinador del proyecto Fortalecimiento Institucional para la Gobernabilidad Democrática del Territorio en el Valle Jequetepeque” del Consorcio Raymondi informó que este domingo 28 y lunes 29 de junio se iniciará una campaña informativa en San Pedro de Lloc y posteriormente en cada distrito de la provincia de Pacasmayo, con la finalidad de informar a la sociedad civil los avances y resultados alcanzados en la etapa de diagnóstico del PAT de la provincia.
“Hace una semana le hemos alcanzado a la Municipalidad Provincial de Pacasmayo el informe técnico de la etapa de Diagnóstico para su observación e inmediatamente en julio trabajaremos los talleres de prospectiva con la sociedad civil de la provincia para socializar este informe y recibir sus aportes, y una vez que la población conozca las potencialidades y limitaciones con las que cuenta su territorio empezar a trabajar la visión a futuro de la provincia hasta el 2019” indicó, Espejo Morante.
Gracias por su difusión.
Inaugurarán aulas en IEI de El Progreso
Reciban un cordial saludo a nombre de Cementos Pacasmayo y el mío propio, paso a informarles e invitarles a la inauguración del aula de la I.E.I. N° 1819 "Angelitos de Jesús" de El Progreso, el día martes 30 de junio a las 10:30 a.m. en el patio de honor de dicha I.E. Este es un aporte que hizo la empresa dentro de su programa escuelas saludables. D
esde ya agradecemos su gentil asistencia que dará mayor realce a la ceremonia.
Quedo de ustedes.
Atte.
Sarita Ruiz Vargas
Relaciones Comunitarias
Cementos Pacasmayo S.A.A.
Club Provincial Pacasmayo invita a almuerzo el lunes

Invitación
El Consejo Directivo y el Comité de Damas del Club Provincial Pacasmayo, se complace en invitar a usted y familia, a celebrar la Fiesta Patronal de San Pedro y San Pablo. Con un almuerzo de camaradería y reencuentro entre socios y provincianos.
Fecha : 29 de Junio del 2009
Lugar : Batallón Tarma 125 - Surco
Hora : 1 p.m.
Colaboración : S/. 15.00.
Dr. Víctor Rázuri Alday
Presidente
CON ÉXITO SE DESARROLLO EL I FESTIVAL PARA PERSONAS CON HABILIDADES DIFERENTES

Con mucha alegría y entusiasmo por parte de los participantes se desarrolló con éxito el I Festival Deportivo Para Personas Con Discapacidad, denominado “La Discapacidad no es Incapacidad” que se llevó acabo en el coliseo cerrado Gran Chimú con un Promedio de 14 Instituciones Participantes, de este manera se pudo lograr el objetivo de que estas personas las cuales poseen habilidades diferentes puedan sentirse parte de nosotros.
Las actividades que se mostraron en este Festival fueron: Básquet en Silla de Rueda, Futsal de Ciegos, Futsal de Jóvenes con Síndrome de Down, Show Artísticos, Marinera en Sillas de Rueda, Marinera de Jóvenes con Síndrome de Down y por ultimo Danza Moderna de Jóvenes con Síndrome de Down
Este evento fue organizado por El Instituto Peruano del Deporte de La Libertad, El Ministerio del Interior, La Defensoria de La Policía – Oficina Regional Norte – y El Consejo Nacional para la Integración de las Personad con Discapacidad (CONADIS).
Por su parte el Presidente del IPD La Libertad, manifestó que este tipo de personas nos dan ejemplo de vida. Asimismo anunció “Este evento no será el único ni el ultimo que realicemos sino que siempre les daremos una oportunidad a estas personas que cada día nos sorprenden más y de esta manera puedan recrearse y sentirse bien.”
ARTURO WOODMAN PROMUEVE EL DEPORTE DEL SURF EN LA LIBERTAD

El Presidente del IPD, el Ingeniero Arturo Woodman Pollit entregó tablas de Surf y material deportivo en la zona del Litoral Liberteño. Este material entregado es gracias al Programa “Tabla Para Todos”, el cual esta beneficiando a muchos niños y jóvenes de las diferentes Instituciones Educativas de nuestro País; con el objetivo principal de promover el deporte del Surf en los diferentes puntos del Perú.
En esta ocasión las Instituciones beneficiadas con este programa en nuestra Región fueron la Institución Educativa Nº 80407 “Gonzalo Ugas Salcedo”, de la Provincia de Pacasmayo, este material fue recibido por Antero García Mayanga, Director del mencionado centro de estudios; el mismo que agradeció al principal del ente rector del deporte por la labor que viene realizando y sobre todo por que gracias a este programa se podrá crear la liga de Surf en la Provincia.
Luego de esta entrega el mandamás del IPD se trasladó al Distrito de Razuri, para continuar con la entrega de Tablas y material de fútbol y voley a la Institución Educativa 80085 “Miguel Grau Seminario” de Macabí Alto. En este colegio fue recibido por la Directora, la cual agradeció y felicitó al Presidente al Ingeniero Woodman por hacer posible que muchos niños y jóvenes se beneficien con estos programas que tienen como meta la masificación del Deporte en toda la región así como en todo el País. También se hizo presente en esta entrega el Alcalde del Distrito de Razuri el Licenciado José Luís Cumplido Arriátegui, el cual elogió el trabajo que viene realizando el IPD en toda la Región.
Después de la entrega de material en el Distrito porteño, la delegación comandada por el Ingeniero Arturo Woodman, llegó hasta el Distrito de Huanchaco para seguir con la entrega de Tablas y demás enseres deportivos a la Institución Educativa Nº 80033 José Olaya Balandra, a esta entrega se sumó el Alcalde del Distrito, Fernando Bazán Pinillos, el burgo maestre manifestó que estos materiales reforzaran el proyecto de crear una Liga de Surf en el Distrito y de esta manera seguir fomentando el deporte de la Tabla.
Por su parte el Presidente del IPD Arturo Woodman, expresó “Ya hemos entregado el año pasado unas tablas a estos distritos costeros, ahora venimos con 3 más y espero que le den buen uso, estamos tratando de realizar convenios con las municipalidades, para que los diferentes instructores de las zonas, puedan dar clases los muchachos de estos colegios beneficiados con este Programa y es más el inverno ha llegado, así que estamos viendo la posibilidad de que se pueda traer licras para que los participantes puedan desarrollar esta disciplina con mayor normalidad, esta será como una academia, donde el IPD brindará todo su apoyo a los colegios y de esta forma podamos formar nuevos valores en el deporte del Surf.
Acompañaron a esta entrega el Director General de Capacitación y Técnica Deportiva del IPD Nacional, Percy Moreno, Fernando Huere Aguilar Presidente del IPD La Libertad y Fernando Fernández Padilla, Administrador del IPD-LL.
Se agradece su difusión
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE ALTO TRUJILLO SE BENEFICIA CON INFRAESTRUCTURA

Alto Trujillo cuenta con tan sólo dos instituciones educativas del Estado que satisfacen las demandas de educación de más de 50 mil habitantes del lugar. Gracias a la valiosa intervención de la ONGD Círculo Solidario Perú (CSP) y el aporte del Gobierno de Cantabria (España) la situación educativa está cambiando.
Esta vez 1488 niños, niñas y adolescentes y 52 docentes de la II.EE. “Virgen del Carmen” del centro poblado Alto Trujillo, son beneficiados con la construcción de cinco aulas y una sala de cómputo, además de la donación de mobiliario escolar, realizada por la organización civil en mención.
Con la concurrencia de la comunidad educativa y público en general, se efectuó la ceremonia de inauguración e implementación del mencionado centro de estudios, en la que se entregaron carpetas, mesas escolares, pupitres, sillas para docentes y pizarras acrílicas. El programa contó con la participación artística del alumnado y la bendición de los ambientes a cargo del R.P. Aitor Esteban, párroco de la zona.
“Esta donación se realiza en el marco del proyecto de desarrollo que ejecuta Círculo Solidario en las instituciones Virgen del Carmen y Ramón Castilla Marquesado, cuyo objetivo es mejorar las condiciones educativas y por ende la formación de niñas y niños del centro poblado”, manifestó Williams Ventura, director de programas y proyectos de desarrollo de CSP.
Más beneficios para la comunidad educativa
A su vez; Martín Sánchez, director ejecutivo de CSP, mencionó que próximamente se donarán 37 computadoras y se implementarán los centros de cómputo en ambas instituciones educativas públicas.
Este proyecto contempla, también, programas de capacitación a docentes, a madres y
padres de familia, jornadas de integración entre madres, padres, estudiantes y docentes, actividades de sensibilización a favor de una educación inclusiva y de calidad.
Agradecemos su difusión.
viernes, 26 de junio de 2009
Estudiantes UNT favorecidos por convenio con Asociación Ferreyros
El vicepresidente de la Asociación Ferreyros, Dr. José Tagle Rezza llegó hasta el Local Central de la UNT, para estampar su firma en el convenio de cooperación académica junto al rector UNT, Dr. Víctor Carlos Sabana Gamarra. El convenio empezaría a regir desde el 11 de julio.
La idea de la Asociación Ferreyros es estimular en los futuros profesionales una toma de conciencia del importante papel que juegan dentro de la sociedad, por cuanto son los llamados a ocupar las posiciones de dirección del país.
“Esta propuesta educativa se materializará a través de la realización de cuatro talleres a los estudiantes de la UNT, donde los gastos de la UNT y de los mismos estudiantes serán asumidos por la Asociación Ferreyros”, manifestó Tagle Rezza.
Finalmente, el rector Dr. Sabana Gamarra agradeció este importante gesto de la Asociación Ferreyros, que se ha comprometido a sufragar los gastos de honorarios, hospedaje, transporte, y gastos de alimentación del facilitador de los talleres, así como materiales, refrigerio, certificación de los participantes y afiches promocionales.
Trujillo, viernes 26 de junio de 2009
Colocan primera piedra de futuro Laboratorio de Agropecuarias UNT
Con una inversión cercana a los 6 millones de soles, provenientes del Canon Minero, la Universidad Nacional de Trujillo construirá un moderno edificio donde se instalarán los Laboratorios de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, en un terreno anexo a dicha facultad.
La ceremonia se realizó en la explanada adjunta a la Facultad, como parte del programa por el Día Central de la Agropecuarias, que empezó a funcionar el 15 de junio de 1995. Al acto asistió el rector de la UNT, Dr. Víctor Carlos Sabana Gamarra; su esposa Sra. María Esther Ramírez; el vicerrector administrativo Dr. Orlando Velásquez Benites; así como toda la plana de directivos de la Comisión Organizadora e Implementadora de la Facultad de Agropecuarias.
Previamente, el padre William Costa Serrano, ofreció una misa especial, donde las ofrendas que ilustran los productos de Agropecuarias, como uvas, pan y lechuga; productos que fueron alabados por el sacerdote, invocando la unión de las autoridades, docentes y alumnos.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del decano de la Facultad, M.Sc. Nelson Ríos Campos, quien reveló que en estos 14 años de funcionamiento han egresado 1,475 graduados, que se han incorporado activamente al desarrollo del país.
Por su parte, el director de Escuela de Ingeniería Agroindustrial, Víctor Vásquez Villalobos, destacó el aporte de la Fundación Trujillo para desarrollar cursos de actualización con dos escuelas, y pronto con una tercera escuela, la de Zootecnia.
El rector en su intervención destacó el avance de esta Facultad que en corto tiempo se está convirtiendo un símbolo del empuje y desarrollo que quiere la región.
“En estos laboratorios que ustedes alumnos van a poder utilizar tendrán los ambientes también para gerenciar una verdadera unidad de Panificación, y sus clientes van a ser los comensales del Comedor Universitario y los quioscos que tienen concesión dentro de la Ciudad Universitaria”, apuntó.
DATOS DE INVERSIÓN EN LABORATORIOS
El Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) aprobó el lunes 18 de mayo la construcción de un moderno módulo para Laboratorios de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Trujillo, con una inversión de 5 millones 904 mil 811 soles.
El proyecto se denomina “Ampliación y Mejoramiento del Servicio de Formación Académico Profesional e Investigación de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNT”.
Se levantará en un área de 2 mil 300 metros cuadrados, colindante al actual Pabellón de Agropecuarias, se construirán 2 pisos para Laboratorios con su respectivo equipamiento, que servirán para las cuatro escuelas (Agronomía, Agroindustrial, Agrícola y Zootecnia), cubículos para profesores, entre otros.
“Me comprometo a entregar este edificio antes de terminar mi gestión (7 de marzo 2010)”, declaró el rector, quien igualmente volvió a insistir en sus reclamos al presidente de la República, en demandar la homologación para los miles de docentes universitarios del país.
Trujillo, jueves 25 de junio de 2009
REVISTA ELLE DE TAIWÁN COLOCA AL PISCO SOUR EN SU RANKING DE “LO MÁS IN”

“Nuestro pisco sour no solo está en todo el mundo, sino que además es valorado como un cocktail sofisticado y cosmopolita, al ser equiparado a marcas como Prada, Versace o Givenchy”, comentó José Luis Chicoma, Director de Exportaciones de PromPerú, tras leer la edición de marzo de la prestigiosa revista Elle, en su versión taiwanesa.
En esta revista, un extenso informe realiza un ranking de los 30 artículos más “in”, llamado “What’s in 30” y coloca en el número 18 al Pisco Sour peruano, junto al maquillaje Givenchi, accesorios de Gucci o al Smartphone marca Prada.
“Esta elección muestra lo bien que se está posicionando nuestro producto bandera en sectores premium, caracterizados por su alto poder adquisitivo. Además, demuestra que los esfuerzos que venimos haciendo por presentar esta bebida en todo el mundo están dando resultado, al punto que una revista que se distribuye en Taiwán, una de las economías más importantes de Asia, lo recomienda como un producto top, y lo vincula con la gastronomía peruana”, manifestó el funcionario.
Elle es una revista de moda dirigida al público femenino, donde se encuentra lo último en tendencias y marcas. Originaria de Francia, con 63 años de creación, en la actualidad cuenta con 38 ediciones en todo el planeta.
El reconocimiento internacional que se le ha otorgado al Pisco, principal insumo de este aperitivo, a través de premios y medallas obtenidos en las más importantes competencias de bebidas espirituosas, ha contribuido a incrementar su demanda en diferentes mercados internacionales y estar presente en diversas reuniones y celebraciones.
Chicoma indicó, asimismo, que el Estado y el sector privado vienen realizando grandes esfuerzos desde hace unos años para promover nacional e internacionalmente el producto bandera. “Recordemos que desde el 2003 existe una disposición para todas las entidades estatales que representan a nuestro país en el exterior, sirvan Pisco en las reuniones y celebraciones que realicen”, acotó.
TRADUCCIÓN REVISTA ELLE
18 Coctel fuerte peruano
¡Este año no dejes de probar el coctel Pisco Sour! Éste es preparado con un licor llamado Pisco (un tipo de brandy local), jugo de limón, clara de huevo, jarabe dulce y licor amargo peruano los cuales son licuados. Aparenta ser un trago simple, pero el grado de alcohol en realidad alcanza el 30% a 40%. Por otro lado, preparar comida peruana es cada vez más popular y el licor de pisco cada vez es más fácil de obtener, su delicioso sabor también empieza a ser en Estados Unidos una tendencia en los restaurantes nocturnos. Inclusive la empresa de publicidad americana Zhi Wei Tang Xun reporta que la tendencia es que el Pisco Sour es ser el cóctel más fuerte del año.
Junio de 2009
En Facultad de Medicina UNT rinden homenaje a Hernán Miranda Cueto

Un libro recordatorio que reproduce los mensajes vía internet que se recibieron en Estados Unidos a raíz del fallecimiento del Dr. Hernán Miranda Cueto, fue entregado esta mañana a la familia del distinguido médico por parte del Dr. Luis Díaz León, uno de sus discípulos.
En presencia del rector de la Universidad Nacional de Trujillo, Dr. Víctor Carlos Sabana Gamarra y del vicerrector administrativo, Dr. Orlando Velásquez Benites; así como del Dr. Roberto Caffo Marrufo en representación del Decanato de Medicina, la hija del Dr. Miranda Cueto, la Dra. Elena Miranda, recibió este importante reconocimiento a la vida y obra de quien fuera uno de los fundadores de la Facultad de Medicina.
En el sencillo homenaje realizado en la Sala de Sesiones de la Facultad de Medicina, el rector de la UNT, Dr. Sabana Gamarra recordó que el año pasado el Dr. Miranda Cueto alentó de manera especial las celebraciones por el 50 aniversario de dicha facultad.
Por su parte, el Dr. Luis Díaz León, convertido en ilustre benefactor de la Facultad de Medicina, manifestó que lo primero que se le ocurrió con los más de 100 mensajes de condolencias llegados vía Internet, fue publicar un libro, pues en los mensajes había anécdotas muy importantes sobre la vida del Dr. Hernán Miranda Cueto.
“El Dr. Miranda Cueto dejó en cada alumno de la Facultad de Medicina una maraca indeleble, pues no sólo nos enseñó a amar la Medicina, sino que nos inculcó el amor al arte y a la vida en unas clases muy amenas que nadie quería perderse”, apuntó.
Díaz León llegó desde la Universidad Carolina del Norte, donde actualmente realiza trabajos de investigación en dermatología. Llegó con dos motivos: invitado especialmente al aniversario del colegio de su natal Cascas y para entregar el Libro Homenaje a al familia del Dr. Hernán Miranda Cueto.
El profesor secretario, Julio Hilario dio lectura a los buenos deseos de los ex alumnos de la Facultad de Medicina, residentes en Estados Unidos, que sugirieron colocar el nombre del Dr. Miranda Cueto al Instituto de Medicina Tropical de la UNT, así como levantar un busto en su memoria y crear una Fundación que lleve su nombre y que fomente la investigación en medicina tropical.
Trujillo, miércoles 24 de junio de 2009
miércoles, 24 de junio de 2009
Alumnos de Turismo UNT podrán hacer sus prácticas en Lambayeque
El acuerdo mutuo de cooperación interinstitucional fue suscrito por el presidente de Ahora-Lambayeque, Ing. Jorge Vertiz Cellerini y el decano de la Facultad de Ciencias Sociales, Ms. Guillermo Gutiérrez Chacón; dentro de un programa especial desarrollado en la Sala de Audiovisuales de dicha Facultad.
El director de la Escuela de Turismo, Luis Coronado Tello manifestó que el compromiso de ambas partes es concertar y orientar esfuerzos interinstitucionales y establecer mecanismos de cooperación y de apoyo mutuo, permitiendo el desarrollo integral de sus fines institucionales vinculados al desarrollo del Turismo.
Por otro lado, el presidente de Ahora-Lambayeque señaló que este acuerdo beneficiará a docentes y aproximadamente a 300 alumnos que tiene la Escuela y cerca de 200 socios de esta asociación en el intercambio de conocimientos e información, sensibilización, capacitación y formación en aras de brindar una mejoría en la Calidad de Servicios en establecimientos turísticos y fortalecer la dirección, manejo y organización de la actividad turística.
Por su parte, el profesor de Turismo UNT, César Cortéz Ávalos saludó esta iniciativa porque va a fortalecer las actividades de la Facultad de Ciencias Sociales a través de la Escuela de Turismo en la interrelación de las prácticas de los alumnos en las instituciones socias de Ahora-Lambayeque.
Trujillo, miércoles 24 de junio de 2009
Informe sobre la lúcuma
http://www.agrolalibertad.gob.pe/publicaciones.shtml?conds[0][auth_group.....1]=M
(si no accedes directamente, copia en dirección)
Dirección de Información Agraria La Libertad
GOBIERNO APRISTA REINICIA AGRESIVA CAMPAÑA PARA DESPRESTIGIAR A ORGANIZACIONES SOCIALES
· LA CGTP NO TIENE NINGUNA VINCULACIÓN CON GRUPOS VIOLENTISTAS Y LO DEMUESTRAN SUS MEDIDAS DE LUCHA, DESARROLLADAS SIEMPRE RESPETANDO LO ESTABLECIDO EN LAS LEYES PERUANAS. DENUNCIARÁ ANTE ORGANISMOS NACIONALES E INTERNACIONALES EL REINICIO DE CAMPAÑA DE SATANIZACIÓN.
· DESCRÉDITO DEL GOBIERNO APRISTA ANTE LA OPINIÓN PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL ESTARÍA MOTIVANDO DESESPÈRADAS DECISIONES PARA RESPONSABILIZAR A OTROS DE SUS ERRORES POLÍTICOS.
· PERIODISTAS Y MEDIOS PRO-GOBIERNISTAS HACIENDO ECO A SUPUESTOS INFORMES DE INTELIGENCIA, A VOCEROS DEL PARTIDO APRISTA Y DEL GOBIERNO INTENTAN SATANIZAR LAS JUSTAS PROTESTAS QUE LE EXIGEN AL PRESIDENTE GARCÍA EL RESPETO A LA LEY Y EL CUMPLIMIENTO DE SUS PROMESAS Y OFRECIMIENTOS.
· DESACRÉDITADOS SERVICIOS DE INTELIGENCIA RESPONSABLES TAMBIÉN DE LA MASACRE DE BAGUA Y EL MOQUEGUAZO, AL IGUAL QUE EN EL TIEMPO DE LA DICTADURA, PERSISTEN EN SATANIZAR A LÍDERES Y ORGANIZACIONES SOCIALES QUE SE OPONEN A LAS POLÍTICAS NEOLIBERALES DEL GOBIERNO APRISTA.
Mientras el país aún no se recupera de los luctuosos hechos de Bagua, donde el gobierno aprista provocó una masacre que conmocionó al país y al mundo entero por la muerte de nativos y policías, el Ejecutivo ha decidido reiniciar una nueva campaña de satanización contra la oposición. Algo similar fue el preludio de lo ocurrido en la Selva el 5 de junio con los pobladores amazónicos.
Sistemáticamente, periodistas y medios de comunicación de tendencia pro-gobiernistas viene emitiendo opiniones e informes que hacen eco a las fantasías de destacados representantes del APRA, su bancada parlamentaria y el gobierno, sobre supuestas vinculaciones de organizaciones sociales como la CGTP con movimientos y personajes vinculados a la violencia y a la subversión terrorista.
Cabe resaltar, que siempre citan a fuentes de inteligencia, el mismo aparato estatal responsable también de la Masacre de Bagua y lo ocurrido en el Moqueguazo y cuya incompetencia le viene costando la vida a soldados y policías que enfrentan diariamente al narcoterrorismo y a las mafias que actúan impunemente en el Perú.
Ante el descrédito de su gobierno, el Presidente García estaría intentando responsabilizar a la oposición social por la grave crisis que vive el país generada por sus errores políticos, tratando de crear las condiciones para promover nuevas persecuciones judiciales (como ocurrió con el caso de Alberto Pizango) y hasta posiblemente atentados contra la vida de dirigentes o integrantes de los diversos movimientos sociales, que como los de la CGTP exigen los cambios que se prometieron y principalmente que se cumpla la ley.
La CGTP rechaza esta nueva ofensiva del gobierno para desacreditar las justas demandas de los trabajadores y el pueblo peruano. Asimismo, la central denunciará ante los organismos nacionales e internacionales el reinicio de esta campaña de satanización, con la finalidad de que se pronuncien sobre las acciones totalitarias del Presidente García, quien se ha convertido en el principal obstáculo para el desarrollo de una verdadera democracia social y económica en el Perú.
Agradecemos su difusión
DEPARTAMENTO DE PRENSA Y COMUNICACIONES DE LA CGTP
Lima, 24 de junio de 2009
CONFEDERACION GENERALDE TRABAJADORES DEL PERU CGTP
Web: www.cgtp.org.pe
E-mail: cgtp@cgtp.org.pe
Plaza 2 de Mayo Nº 4 Lima 1.Telefax: 4242357
Registros Públicos realizará campaña informativa en Pacasmayo
Este sábado 27 de junio
La Superintendencia Nacional de los registros Públicos (SUNARP) Sede Trujillo, en coordinación con la municipalidad distrital de Pacasmayo, ha organizado una Campaña de Cultura Registral denominada “Registrón Informativo”, que se realizará este sábado 27 de junio en el distrito de Pacasmayo (Plazuela Andrés Rázuri) , de 8:00 a.m. a 1:00 p.m.
El Jefe de la Zona Registral La Libertad, Dr. Benjamín Yep Maeda, manifestó que durante el Registrón informarán sobre los principales actos inscribibles, y los beneficios de registrar y los riesgos de no hacerlo. “el propósito es evitar que los ciudadanos honestos sean víctimas de engaños y argucias de inescrupulosos que ponen en riesgo la seguridad jurídica”, señaló.
Asimismo, dijo que la población en general, organizaciones públicas y privadas, integrantes de la sociedad civil y sociedad gubernamental de Pacasmayo, usuarios potenciales de los servicios registrales, accederán a información y orientación registral que será brindado por personal de la Zona Nº V Sede Trujillo.
Todos los que acudan a este Registrón Informativo recibirán información sobre diversos servicios que brinda la Sunarp como: como Registro de Predios (Regularización de declaratorias de fábrica, transferencias, indepedendizaciones, subdivisiones), Registro de Personas Jurídicas (inscripción de empresas y organizaciones de base, regularización de inscripciones de juntas directivas) Registro de Personas Naturales (poderes, declaratoria de herederos, sucesiones intestadas) y Registro Vehicular (Transferencia y cambios de características de vehículos mayores y menores).
“A través de la realización de campañas educativas e información jurídica – registral, se busca promocionar que la población formalice sus propiedades inmuebles, muebles y vehiculares, garantizando sus derechos adquiridos“, explicó Yep Maeda.
De igual manera, también participarán en esta campaña informativa instituciones invitadas como: COFOPRI y Programa Techo Propio, quienes brindarán información y asesoría correspondiente a sus entidades.
Se resalta también el apoyo de la Municipalidad Distrital de Pacasmayo, que está convocando a las madres de las organizaciones sociales de base, invocándoles a no dejar pasar la oportunidad de saber como formalizarse e inscribirse como personas jurídicas en Registros Públicos y así acceder a mayores beneficios.
Esta actividad de cultura registral responde a la precaución de la actual administración, que es la de acercar los servicios de inscripción y publicidad registral a un mayor número de personas, en concordancia con la política de descentralización que desarrolla el gobierno central.
Oficina de Relaciones Públicas
Zona Registral N°V – Sede Trujillo
CONSEJO REGIONAL LA LIBERTAD REALIZARÁ ASAMBLEA INFORMATIVA DESCENTRALIZADA

Reunión es el jueves 25 de junio en Auditorio de la Municipalidad Provincial.
Pobladores de la Provincia de Ascope tendrán la oportunidad de recibir información oportuna de la labor y desempeño realizado por el Gobierno Regional, en la Asamblea Informativa Descentralizada, que se realizará en la mencionada Provincia liberteña el jueves 25 de junio a partir de las 9:00 de la mañana. La ceremonia se realizará en el Auditorio Principal de la Municipalidad Provincial de Ascope.
El Consejero Regional por la Provincia de Ascope, Pedro Díaz Camacho, destacó que una de las principales obras que el Gobierno Regional ha ejecutado en la Provincia de Ascope es sin duda la construcción de 25 Kilómetros de la carretera Chicama - Sausal, la misma que ha permitido unir a Trujillo con la localidad de Sausal, obra que ha sido presupuestada por un monto superior a los 13’000,000 de nuevos soles.
Díaz Camacho señaló además, que “las necesidades de la población son arduas tanto en Educación como en salud, por lo que pido a la comunidad de Ascope, en especial a los empresarios del lugar apoyar e impulsar obras de modernidad e infraestructura en Instituciones Educativas y Hospitales de la Provincia.”
Por su parte el Consejero Delegado Alexis Rebaza López, informó que las actividades protocolares se inician a las 8:00 de la mañana, con el recibimiento al Presidente del Gobierno Regional de La Libertad y miembros del Pleno del Consejo Regional en el ingreso a la ciudad. Posteriormente a las 8:30 a.m. se realizará el Izamiento de Banderas en la Plaza de Armas y Desfile de Delegaciones Escolares y Organizaciones de la Sociedad Civil. A continuación se realizará el acto de apertura de la Asamblea, posteriormente los mensajes a la Comunidad Ascopana se harán efectivos por parte del Alcalde de la Municipalidad Provincial y el Consejero Regional Pedro Díaz Camacho así como del Presidente del Gobierno Regional La Libertad Ing. José Humberto Murgia Zannier.
Los Gerentes del Gobierno Regional La Libertad, tendrán a su cargo las exposiciones técnicas relacionadas a la problemática de cada uno de los sectores que se encuentran bajo su responsabilidad, teniendo como particularidad presentar las actividades, obras y planteamientos para la Provincia de Ascope.
Así mismo, los pobladores de esta cálida provincia liberteña, acreditados para este magno evento informativo, podrán plantear iniciativas específicas sobre las necesidades básicas existentes en los distritos y centros poblados de Ascope, Provincia en la cual se vienen ejecutando obras prioritarias por parte del Gobierno Regional La Libertad.
SE AGRADECE POR SU DIFUSIÓN
TUMBADEN ES LA VIDA DE IMPORTANTES VALLES DEL NORTE DEL PERU
Por el privilegio de su ubicación, éste Distrito es el que da la vida a los hermosos valles: Cajamarca, Llaucano y el Jequetepeque, por la existencia de sus 280 lagunas ubicadas en el Caserío del Alto Perú. Las Aguas que discurren por el río Llaucano, alimentan a su paso las Provincias de Chota, hasta el Dpto. de Lambayeque. Por el otro lado, el Río Jequetepeque deposita sus aguas cristalinas en la represa del Gallito Ciego para fortalecer la agricultura en las Provincias de Pacasmayo y Chapen, Región de la Libertad.
Tumbadén, tiene hermosos paisajes llenos de vegetación, su cadena de cerros que permiten sostener el cielo Cajamarquino : Yanatotora, Yanahuanga y el San Cirilo, que son parte del adorno natural de las 280 Lagunas, que recién nos estamos dando cuenta del gran regalo que Dios nos ha dado para protegerlo y darle uso para la vida. Además contamos con impresionantes restos arqueológicos, como: Las Ventanillas de Tumbadén, Las aguas termales de Vista Alegre, el maravilloso Pucará, el camino del Inca, el cerro de la Torre, La piedras cuchas, etc.
Este Sábado 04 de Julio, a las 10.0 am. Tumbadén tendrá el privilegio de recibir en la Municipalidad, a las Principales Autoridades, Regionales, Distritales, Dirigentes gremiales y pobladores para realizar acciones de trabajo conjunto con la finalidad de fortalecer el desarrollo de la Provincia de San Pablo.
Esta actividad se viene realizando en todos los distritos de la Provincia de San Pablo y ésta es la última para luego efectuar un foro denominado " Problemas y soluciones", con la participación de Autoridades, dirigentes y población en la Provincia de San Pablo, en el mes de Agosto del Pte. Año.
Lic. Edilberto Barrantes Terán.
Asociación de San Pablinos Residentes en CajamarcaAv. Chanchamayo Nº. 1630- Cel. 976-840611- RPM:#94625
Empresariado liberteño y Gobierno Regional en convenio estratégico para erradicar delincuencia
Con el objetivo de enfrentar la ola de asesinatos que la semana pasada atemorizó a nuestra ciudad y la cual ocasionó la muerte de tres empresarios, la Cámara de Comercio de La Libertad y el Gobierno Regional firmarán un convenio para impulsar apoyo a los efectivos de la Policía Nacional del Perú en nuestra región.
El primer vicepresidente de la Cámara de Comercio de La Libertad y presidente del Concejo Regional de Apoyo a la Policía, Rodolfo Cabada Paz, informó que en la última reunión que el presidente del Gobierno Regional, José Murgia Zannier, mantuvo con los empresarios liberteños, les invocó su contribución en la compra de 100 circulinas para los patrulleros que se encuentran sin uso en el depósito de Chavimochic.
Las circulinas son el conjunto de luces, altavoz y otros implementos que todo patrullero debe tener para que pueda funcionar.
Frente al pedido, Cabada Paz, anunció que su representada colaborará con cinco circulinas cuyo precio por cada una es de 1000 dólares.
“Para combatir la delincuencia es necesario el apoyo de las empresas a la Policía, puesto que el crecimiento económico que está experimentando nuestra región exige de una ciudad segura. Es terrible saber que Trujillo sólo cuenta con 2000 efectivos policiales frente a otras ciudades como Lambayeque con 3000 y Chimbote con 5000”, acotó.
Asimismo explicó que el convenio entre el Gobierno Regional y la Cámara de Comercio de La Libertad consistirá en la entrega de certificaciones a las empresas contribuyentes con el fin de que puedan contabilizar y justificar el gasto de su donación.
martes, 23 de junio de 2009
Llegó Rustica Gourmet a Trujillo
Se espera visita de reconocidas figuras del espectáculo
De día tendrá estupendos almuerzos criollos orientados al Ejecutivo y por las noches el concepto de cenas románticas con un estilo particular, propio de Rustica Restaurant, es la propuesta de Mauricio Diez Canseco según lo informado durante la Conferencia de Prensa brindada a los medios de comunicación con el fin de dar a conocer todos los detalles del nuevo concepto gourmet que pretende cautivar a los trujillanos.
Señaló que este 26 de Junio, a las 8 de la noche se realizará la gran inauguración al público trujillano y que además contaría con la presencia de destacadas figuras del ambiente del espectáculo en un sofisticado y espectacular Desfile de Modas dirigido por Nino Peñaloza que va a dar mucho que hablar.
Agregó que en la inauguración los trujillanos podrán apreciar en toda su magnitud el nuevo Rustica Larco gracias a los efectos especiales e iluminación y al ambiente que cambian para esperar a quienes desean disfrutar de una extraordinaria cena o un creativo trago del bar. Su arquitectura que juega con madera, antigüedades y pantallas gigantes hacen de Rustica Larco un lugar acogedor.
Su impecable servicio amical y su variada carta, van a satisfacer a todo tipo de comensal, así los señaló Mauricio Diez Canseco, que ha creado una variada carta con más de 50 platos, contemplado en opciones de Pescados, Mariscos y criollos y muchas posibilidades de piqueos y maravillosos postres.
Agregó que con los mejores ingredientes y técnicas culinarias, Restaurant Rustica Larco innova la cocina trujillana. “Su calidad, textura y frescura, hacen de ella todo un manjar digno de los dioses; y es, con este nuevo concepto que Restaurant Rustica ofrece la más innovadora carta, entre las que destacan su Festival de causas (diversos colores), Brochetas, Risottos, pastas en sus variadas presentaciones, etc. Su variada carta incluye platos tradicionales como las pastas en sus distintas variedades, pizzas y postres”.
Los aromas y los colores estupendamente presentados en su innovadora carta deleitarán al más exigente paladar. El acogedor y cálido ambiente en sobrios diseños y el esmerado servicio harán de Rustica Larco un lugar pasa ser visitado muy a menudo y sentirse a gusto.
“Por supuesto, los restaurantes gourmet tienen como su principal característica la sofisticación de algunos de sus platos y a veces, la sencillez mezclada con agudas combinaciones de sabor, en otros. Pero Rustica Larco Gourmet causará sensación en Trujillo, ya lo verán”.
Equipo de UNT analiza impacto del cianuro en niños de Cerro El Toro
Un equipo de docentes y estudiantes de la Facultad de Farmacia de la Universidad Nacional de Trujillo vienen realizando determinaciones del impacto ambiental de la minería informal en Cerro El Toro, enclave de la minería informal, ubicado a 15 minutos de la ciudad de Huamachuco.
El director del equipo UNT, químico farmacéutico Hugo Casanova Herrera informó que se programó esta visita dentro del cronograma de trabajos de investigación para medir de manera en especial el impacto del cianuro en los niños que realizan labores de minería informal en Cerro El Toro.
Según el reporte telefónico con este medio en la mañana de este lunes 22, el equipo se ubicaba en el sector Shiracmaca realizando investigaciones sobre las concentraciones de minerales en aire, agua y suelos, aguas subterráneas y aguas superficiales.
La idea es determinar –al llevar las muestras al laboratorio- el grado de toxicidad que tienen los niños en su sangre y poder hacer una secuenciación de ADN para poder determinar la esperanza de vida que van a tener los niños de Huamachuco y poder tomar las medidas preventivas.
Son 10 los estudiantes de Farmacia del sétimo y noveno ciclo que han viajado a la zona. Las investigaciones les servirán como base para sus tesis para optar el grado de bachiller de la Facultad de Farmacia UNT.
“A nuestro retorno estaremos informando con mayor detalle lo encontrado en nuestra visita a Cerro El Toro”, informó vía telefónica el especialista Hugo Casanova.
Dato:
Shiracmaca se encuentra ubicado a 3,5 Km. de la ciudad de Huamachuco, región La Libertad, Perú; tiene una extensión de 178 hectáreas, es una zona agrícola, su suelo es arenoso y de una profundidad no menor de 1.50m, de clima frío y lluvioso. Se encuentra a 3,216 m.s.n.m. aproximadamente, ahora se ve afectado por la contaminación ambiental como consecuencia de la explotación del Cerro "El Toro".
Deslizamiento del cerro El Toro y contaminación en la comunidad de Shiracmaca-Coigobamba.
MSP. Gloria Alejandra Ishikane Jiménez
http://www.monografias.com/trabajos35/desastres-shiracmaca/desastres-shiracmaca.shtml
300 personas reciben lentes gratuitamente

Un total de 300 personas de escasos recursos económicos y de distintos sectores de Víctor Larco recibieron, gratuitamente, lentes de medida durante la II Campaña Visión realizada en la Unidad de salud de la Municipalidad Distrital.
Este evento es organizado gracias a un convenio suscrito entre la Municipalidad de Trujillo y la ONG The Hope Alliance-Yuta de Estados Unidos que puso a disposición una veintena de médicos optometristas.
Los galenos norteamericanos fueron recibidos por el alcalde Carlos Vásquez Llamo quien reconoció la labor desinteresada en favor de la gente de menores recursos que viene cumpliendo dicho organismo no gubernamental.
Esta campaña es coordinada por la Gerencia de Desarrollo Social de la MPT a cargo de la Lic. Tania Baca Romero quien tiene como asistente a la Ing. Sara Ñaupari Cancho.
Durante la semana, similar jornada se cumplirá en El Porvenir, La Esperanza, Alto Moche y Alto Trujillo, programándose la atención de 1,200 pacientes.
UNT y Fundación Trujillo harán realidad segunda especialización en Estomatologia

Un moderno edificio de dos pisos, que se encuentra anexo a la oficina de Bienestar Universitario en el campus de la Universidad Nacional de Trujillo, equipado con tecnología de punta, servirá para el funcionamiento de la Unidad de Segunda Especialización de Estomatología, la novísima especialidad que acaba de lanzar la Facultad de Medicina.
Los detalles se dieron en conferencia de prensa realizada en el Paraninfo UNT esta mañana, con la presencia de los vicerrectores César Muro (Académico) y Orlando Velásquez (Administrativo); así como la decana de Medicina, Dra. Lourdes Armas; el director del programa de Estomatología, Dr. Luis Alarco y el presidente de la Fundación Trujillo, Dr. Estuardo Oliver.
El director de este programa, Dr. Alarco La Rosa informó que en esta primera etapa la UNT saldrá con tres especialidades: Odontopediatría, Rehabilitación Oral y Periodoncia; y en el 2010 se espera salir con dos nuevas especialidades más: Ortodoncia y Endoncia.
Las clases deben empezar el 17 de agosto. Antes, el 15 de julio se debe inaugurar el moderno local. De acuerdo al cronograma, del 24 junio al 23 de julio son las inscripciones de postulantes; 25 de julio publicación de notas de curriculum vitae, 27 de julio publicación de resultados de curriculum vitae, 30 de julio prueba de conocimientos; 31 de julio entrevista y publicación de resultados finales. Las matrículas deberán hacerse el 3 agosto.
“Habrá sólo 6 vacantes para cada una de las especialidades, lo que nos da un promedio de 18 alumnos, atendidos con un soporte tecnológico de vanguardia que asegura la sólida formación del futuro especialista”, manifestó el Dr. Alarco La Rosa.
Cabe precisar que en el Perú, las segundas especializaciones sólo son ofertadas por Cayetano Heredia, San Marcos, San Martín y Santa María de Arequipa. De las 22 universidades que forman odontólogos, esta es la quinta que tiene Segunda Especialización con tres programas: rehabilitación oral, periodoncia y odontopediatría.
En el Perú existen 23 mil dentistas, de los cuales solamente 223 son especialistas, por lo que existen más de 22 mil 800 que no tienen especialidad, de ahí la urgencia de la especialización, de lo contrario tendrían que salir al extranjero, donde los cupos de la especialidad son pocos caros.
La decana del Colegio Odontológico de La Libertad, Dra. Teresa Ríos Caro destacó la iniciativa de la UNT porque esto significa que dentro de dos años la comunidad liberteña y peruana contará con 18 nuevos especialistas, que brindarán atenciones de calidad a la población.
Trujillo, martes 23 de junio de 2009
ARTURO WOODMAN ENTREGARÁ MATERIAL DEPORTIVO
Estas entregas se realizaran el las Instituciones Educativas de los mencionadas Provincias y Distritos de nuestra región a sus respectivos Directores en presencia de su alumnado y de su Alcalde. Estos materiales son del Programa “Tabla para Todos” y del Programa “Sembrando Fútbol y Voley”, dicho sea de paso estos programas vienen beneficiando a muchos niños y jóvenes de nuestro País.
También acompañará a esta entrega el Presidente del IPD La Libertad Fernando Huere Aguilar, el cual manifestó que este material deportivo será muy útil para los niños y jóvenes de estos centros de estudios, por que el objetivo del IPD, es masificar el deporte y sobre todo obtener nuevos valores tanto en Fútbol , Voley y en Surf; concluyó.
Se agradece su difusión.
Open Trujillo invita a concierto de música peruana
CONCIERTO DE MUSICA PERUANA
Este 24 de junio, en la primera sala del Teatro Municipal, a horas 7.30 de la noche se ofrecerá un Concierto de Música Peruana.
De verdad, Vallejo en los infiernos
César Vallejo escucha los pasos de su madre trajinando en la cocina y tarareando una canción.
Celebran Día del Campesino en Lima
24.06.09 DÍA del CAMPESINO
HORA 2:00 p.m.
TODOS AL PARQUE UNIVERSITARIO
CELEBRACIÓN POPULAR POR LAS CULTURAS PERUANAS POR LA VICTORIA DE LOS PUEBLOS AMAZONICOS ASI COMO EL REECUENTRO DE NUESTROS PUEBLOS Y LA DIVERSIDAD DE LIMA PROVINCIANA
CATY CAMPOS LLONTOP
Coordinadora de Mujeres CPS- TURNO
PILAR ROCA
Coordinadora de Mujeres CPS ALTERNA
Identificarán potencialidades y limitaciones de Chepén distrito
Este miércoles 24 de junio culmina la etapa del recojo de información que servirá de insumo para la elaboración del diagnóstico del Plan de Acondicionamiento Territorial de la provincia de Chepén (PAT – Chepén). Esta primera fase finiquitará con la realización de un taller participativo en el salón consistorial de la Municipalidad Provincial de Chepén a las 8:30 de la mañana. Esta comuna espera contar con la asistencia de actores locales claves del sector salud, educación, turismo y producción; además de líderes y lideresas de las organizaciones de base.
Las características de esta etapa de diagnóstico se cimentaron en dos objetivos; identificar a los actores claves en cada uno de los distritos de la provincia que participarán en la elaboración del PAT Chepén, asimismo, incentivar e incrementar su participación en el recojo de información primaria y secundaria de los diferentes sectores de desarrollo de la provincia.
En el mes de abril, se realizaron dos talleres para la conformación de grupos de interés a nivel distrital; sin embargo, por motivo de una escasa asistencia en el distrito de Chepén y un clima político muy marcado en Pueblo Nuevo, sólo se formó este grupo de interés en el distrito de Pacanga, el cual se encuentra integrado por 18 representantes del gobierno local y organizaciones de la sociedad civil del distrito; quiénes se comprometieron a replicar los avances del proceso en cada uno de sus ámbitos de competencia y comunidades.
En mayo se inició con la segunda fase de recojo de información, para la cual se realizaron seis talleres participativos y descentralizados en los distritos de Pacanga, Pueblo Nuevo y Chepén, cuya duración corrió hasta el mes de junio.
Jéssica Guerra Malaverry, socióloga del equipo técnico del PAT Chepén informó que al igual que en los distritos de Pueblo Nuevo y Pacanga, los organizadores de esta actividad, esperan que el taller de recojo de información de este miércoles 24, de 6 horas de duración, cumpla con la expectativa de reunir a las autoridades locales, instituciones y organizaciones, líderes, lideresas y sociedad civil comprometidos con el desarrollo de su distrito, indicó Guerra Malaverry.
“Esperamos obtener valiosos datos para poder concluir satisfactoriamente con esta fase de recojo de información mediante los talleres participativos de la etapa diagnóstico del PAT Chepén e identificar a los actores claves que participarán de la segunda etapa de prospectiva, el cual iniciará en el mes de julio y será necesario contar con sus aportes para la elaboración de la visión del PAT Chepén”.
I CONGRESO REGIONAL DE EXPERIENCIAS PEDAGOGICAS EXITOSAS
DESCRIPCIÓN: El presente evento consiste en la presentación, vía exposición, de experiencias o estrategias pedagógicas que el o la docente ha desarrollado en su trabajo educativo con la finalidad de hacer más didáctica su clase.
OBJETIVOS:
Contribuir al conocimiento y valoración de las experiencias pedagógicas que los docentes desarrollan en las diferentes I.E. de la región Tumbes.
Proporcionar un espacio de integración al magisterio tumbesino en el marco del logro de una mejor calidad educativa.
Brindar oportunidades de actualización y capacitación, de acuerdo con la realidad de nuestra educación regional.
Promover la constitución de una red regional de experiencias educativas exitosas
Impulsar el espíritu de investigación e innovación en la perspectiva del mejoramiento de la calidad educativa.
PARTICIPACION: Para participar deben previamente inscribirse en los lugares señalados por la institución organizadora
Los docentes que deseen participar como ponentes, deben alcanzar hasta el viernes 03 de julio del 2009, sus trabajos con un máximo de 5 páginas A - 4 y un resumen de 600 (seiscientas palabras) impresas en papel bond, en calle José Olaya Nº 202 – Tumbes. También por vía electrónica a la siguiente dirección: irca_peru@yahoo.es, utilizando fuente Times New Roman, tamaño 12, adjuntado su presentación en Power Point con un máximo de 15 diapositivas. La exposición no debe exceder los 20 min., de duración. Se debe señalar el nombre del autor y de la institución educativa a la que pertenece, así como su dirección electrónica y un currículo con un máximo de 10 líneas y una fotografía. La ponencia debe especificar: Título, introducción, descripción, justificación, objetivos, metodología y resultados. Se seleccionaran 20 ponencias, cuya relación y fecha de exposición se dará a conocer el 10 de julio.
PREMIACION: A partir de la fecha quedara instaurado el Premio Regional a la Experiencia Pedagógica Exitosa (PREPE 1) que se concederá al expositor que sea considerada como de mayor impacto y mejor expuesta, con los siguientes reconocimientos:
Ø Primer lugar: S/. 500,00 (Quinientos nuevos soles). Más placa de honor y libros de Tumbes.
Ø Segundo lugar: S/. 300,00 (trescientos nuevos soles).
Ø Tercer lugar: S/. 200,00 (Doscientos nuevos soles).
Todos los ganadores se harán merecedores además de un diploma de honor y una resolución de felicitación expedida por la Dirección Regional de Educación de Tumbes.
Además la institución organizadora gestionará más premios para los ganadores entre los diversos organismos e instituciones públicas y privadas de la región y del país.
INSCRIPCIONES: Las inscripciones están abiertas a partir de la fecha, lo pueden hacer en el exterio de la Dirección Regional de Educación de Tumbes, tienen un costo de S/. 100,00 (cien nuevos soles), que pueden ser descontados por planilla hasta en cuatro partes. Para los ponentes y estudiantes de pedagogía tiene un valor de S/. 50,00 (cincuenta nuevos soles) La inscripción da derecho a:
Ø Maletín y texto con resúmenes de exposiciones.
Ø CD con power point de exposiciones
Ø Participación en conferencias magistrales
Ø Certificación con valor oficial por 100 (cien) horas de trabajo académico.
IRCA: Calle José Olaya Nº 202 – TUMBES - Teléfono: 072-521147 – Cél. 972621318 –
Correo Electrónico: irca_peru@yahoo.es
VISITE NUESTRA PAGINA WEB: www.ircaperu.com
Convocan a reunión pública en Tumbadén, Cajamarca
I N V I T A C I O N
PARA: AUTORIDADES, DIRIGENTES GREMIALES Y COLECTIVIDAD EN GENERAL.
Cajamarca, 22 de junio del 2009
De nuestra especial consideración:
Reciba el cordial saludo de la Asociación de San Pablinos residentes en la ciudad de Cajamarca, el mismo que hacemos extensivo para los miembros integrantes de su concejo, funcionarios y personal de su representada, deseando todo tipo de éxitos en las actividades de servicio al pueblo.
El motivo de la presente, es para hacer de vuestro conocimiento que según la última reunión del pasado 26 de Mayo en su despacho acordamos por unanimidad, efectuar la próxima reunión de: Autoridades, Dirigentes y colectividad en el Distrito de Tumbadén, el día Sábado 04 de Julio a las 10.00 am. En el Distrito de Tumbadén.
Por éste motivo, invoco a su honorable persona para que por su intermedio, invite a las demás Autoridades, Dirigentes y moradores de su Distrito para asistir al mencionado evento, el mismo que nos permitirá unirnos para trabajar mancomunadamente por el progreso y desarrollo de nuestra provincia.
Anticipadamente, le expresamos nuestro cordial agradecimiento y esperamos su presencia la que nos permitirá fortalecer la grandeza de nuestra patria chica.
Muy atentamente,
Jorge Burgos Arroyo, Secretario Asociación San Pablinos residentes en Cajamarca
Lic. Edilberto Barrantes Terán, Pdte. Asociación San Pablinos residentes en Cajamarca
Prof. Alejandro Malimba Chilón, Alcalde Tumbadén
Lic. Moises Gutierrez Cabanillas, Alcalde Provincial
lunes, 22 de junio de 2009
Especialista en Mecatrónica dictará charla sobre robótica en UNT

En el marco del seminario “Aplicaciones interdisciplinarias en la Robótica” el licenciado en Física UNT, César Rodríguez Ortíz, este lunes 22 y martes 23 de junio abordará una conferencia sobre mecatrónica en la Sala de Audiovisuales de Mecánica de la Escuela de Ingeniería Mecatrónica, gracias al contacto con el Grupo de Investigación de Física (Gifunt) y el Centro de Estudiantes de Ingeniería Mecatrónica (Ceim).
El experto es técnico mecánico en Motores Diesel por Senati y especializado en Mecatrónica por la CIFO de Sant Feliu, Barcelona (España).
El presidente de Gifunt, Joel Llapo Rosas, agradeció la presencia del destacado egresado de la UNT, por compartir sus conocimientos sobre la Mecatrónica de la UNT. “El enfoque que tiene la carrera de Ingeniería Mecatrónica de la UNT es sobre la robótica industrial, para optimizar los procesos, es decir sistemas inteligentes aplicados a la industria”, expresó.
Hay que tener en cuenta que Rodríguez Ortíz hizo sus prácticas en la Cervecera San Miguel de España. En la charla mostrará videos donde se aprecia el sistema automatizado de dicha compañía cervecera de España.
“El ingreso es libre y el objetivo es darles una perspectivas de la mecatrónica en Europa”, anotó.
Por el lado de Llapo Rosa, éste explicará sobre las ventajas de la robótica, donde países como Japón ya lanzaron en abril de este año el robot Equ4 humanoide más real del mundo.
En el caso de la UNT dijo que se podría empezar a trabajar brazos robóticos para los procesos automatizados, de usos en compañías envasadoras.
Trujillo, lunes 22 de junio de 2009
43% de habitantes de La Libertad no tiene seguro de Salud

Respecto a las personas que cuentan con un seguro de salud en La Libertad , el 37% pertenece al Seguro Integral de Salud (SIS), el 19% a EsSalud, el 1.2% cuenta con un seguro de salud privado, el 0.4% está asegurado en las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, entre otros.
A nivel departamental Junín y Madre de Dios registran los índices más elevados de habitantes sin afiliación a un seguro de salud. Asimismo, en los departamentos de Ancash, Pasco, Tacna, Lima e Ica más de la mitad de la población no está inscrita a un seguro de salud.
Cifras de afiliación
En el Perú el 54% de la población cuenta con un seguro de salud. De la cifra total de compatriotas, el 30% está inscrito al Seguro Integral de Salud (SIS), el 20% a EsSalud, el 2% tiene un seguro de salud privado, y otro tanto igual está asegurado en las Fuerzas Armadas y Policía Nacional.
En relación a su población local, Ayacucho es el departamento con el mayor porcentaje de afiliados al Seguro Integral de Salud, Ica y Callao registran el más alto índice de asegurados a EsSalud, Lima concentra a los afiliados al sistema privado de salud, y Tacna a los afiliados al seguro de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional.
Usuarios de los servicios
Del estudio se concluye que la mayoría de peruanos que acudieron a un centro de salud tuvo que pagar el monto total de algún servicio. Así ocurrió con el 38% de encuestados que acudieron a una consulta médica, el 44 % que compraron medicinas, el 49% que se hicieron análisis, el 54% que se atendieron en rayos X, y el 42% que recibieron otros exámenes.
De acuerdo al nivel económico de los ciudadanos que utilizan los centros públicos de salud, el 64% no son pobres, mientras que el 23% son pobres no extremos y el 13% pobres extremos, siendo el puesto de salud CLAS el establecimiento al que más acuden los pobres extremos (22%) y los pobres no extremos (33%).
En tanto que los hospitales de las Fuerzas Armadas y/o Policía Nacional tienen el índice más alto de personas con nivel económico no pobre (97%) seguido de los hospitales de EsSalud (94%) y las postas o policlínicos EsSalud (89%).
Mejores Prácticas de Atención en Salud
El presidente de CAD Ciudadanos al Día Juan Carlos Cortés sostuvo que los servicios públicos de salud deben reformular sus políticas de cobertura para atender a más peruanos que viven en situación de pobreza.
En ese sentido, Cortés destacó el esfuerzo y la iniciativa desplegados por algunas entidades públicas del sector salud que proponen soluciones aplicando buenas prácticas de gestión, tal como ocurrió en Arequipa con el Puesto de Salud de Tolconi que creó el Plan de Desarrollo de la Zona Altoandina mediante el cual extendió su atención a las zonas más excluidas de extrema pobreza en 4 provincias y 3 departamentos (Arequipa, Cusco y Apurímac), triplicando así el número de sus afiliados al SIS de 458 a 1,472 usuarios.
Asimismo, el presidente de CAD resaltó la experiencia de EsSalud que implementó un Sistema Integrado de Atención al Asegurado (SIAS) para canalizar las quejas de los asegurados, mediante una base de datos que es actualizada por los mismos pacientes desde las computadoras instaladas en los centros de salud. “La sistematización de los reclamos ha permitido identificar los principales motivos de insatisfacción en los asegurados y recomendar acciones a EsSalud, tanto a nivel gerencial como asistencial”, señaló Cortés.
Para comentarios y sugerencias, visita nuestro blog: http://blogs.elcomercio.com.pe/ciudadanosaldia/