
La exposición fue un conjunto de temas relacionados a la cultura, la comunicación radiofónica y las nuevas tecnologías en comunicación. Además enfatizó la importancia de que los libros de comunicación no sólo contengan teorías.
“Los libros no enseñan la práctica. No sólo se debe

El evento fue organizado por el Departamento de Comunicación Social de la Universidad Nacional de Trujillo y causó gran expectativa entre los alumnos de la Escuela de Ciencias de la Comunicación, quienes asistieron masivamente a la ponencia.
Asa Berger reconoció que en América Latina y en todo el mundo se vive una problemática en la elaboración de los contenidos de los programas emitidos a través de los medios de comunicación y fue rotundo en su apreciación: “Evidentemente hay un problema hasta el momento. Los medios de comunicación son muchas veces basura”.
Por otro lado, manifestó que en la ciudad donde actualmente reside, San Francisco, las estaciones de radio se privan de emitir contenidos superfluos como música pop.
La alumna de décimo ciclo de la Escuela de Ciencias de la Comunicación, Carmen Ponce Villanueva comentó: “Me pareció bastante interesante y me ayudó a comprender mejor algunos esquemas de comunicación que no tenía muy claros. A pesar de la diferencia de idiomas, el profesor Berger supo dar una charla amena e interactiva que estoy segura no olvidaré”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario