• Este jueves 27 de octubre en Postgrado
Este jueves 27 de octubre (2:00 p.m.) en el auditorio de Post Grado (4to Piso) de la Universidad Nacional de Trujillo tendrá lugar el III Foro Nacional “¿Qué aprender en Ciencia y Ciudadanía?”, con el propósito de contribuir a un debate informado sobre la necesidad de contar con estándares de aprendizaje en las áreas de Ciencias y Ciudadanía y lograr la formación integral de los estudiantes.
La responsable de la Oficina de Autoevaluación y Acreditación-UNT, Dra. Elizabeth Rafael Sánchez informó que el foro abordará los temas "Ciencia desde la escuela" y "Desarrollo de Ciudadanía en la escuela" con la idea de responder a interrogantes como ¿Qué debe enseñarse en Ciudadanía para formar mejores ciudadanos? ¿Por qué es necesario reflexionar ahora sobre este tema? ¿Qué aporta la Ciencia a la formación integral de los estudiantes?
Para este evento se ha previsto la presencia del consultor internacional, radicado en Alemania, Eugenio González (IEA-ETS Research Institute); Benjamín Marticorena, (miembro del Consejo Consultivo de IPEBA); Daniel Quineche Meza (docente Universidad Cayetano Heredia); Santiago Cueto Caballero (Grade-Niños del Milenio) y Susana Frisancho (Consultora estudio ciudadanía IPEBA).
El Instituto Peruano de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Básica, institución organizadora, es el órgano operador del SINEACE, que actúa en el ámbito de la Educación Básica y Técnico Productiva, que acredita la calidad de los servicios que ofrecen las instituciones educativas, públicas y privadas, y que certifica las competencias profesionales de las personas en su desempeño.
El propósito de este Foro es contribuir a un debate informado sobre la necesidad de contar con estándares de aprendizaje en las áreas de Ciencia y Ciudadanía para lograr la formación integral de los estudiantes. En este sentido, el Ipeba resalta la necesidad de estimular el diálogo sobre la construcción del pensamiento científico y la conciencia ética y ciudadana.
Se ha anunciado que el consultor internacional, Eugenio González presentará los resultados del Estudio Internacional de Educación Cívica y Ciudadana (ICCS, por sus siglas en inglés), realizado por la Asociación Internacional para la Evaluación del Rendimiento Educativo.
Al respecto, González indica que “la importancia de la educación cívica y ciudadana se ha hecho cada vez más notoria ya que en las sociedades que hay más tolerancia, confianza en las instituciones, claridad respecto a las expectativas sociales y leyes, son las sociedades que se encuentran más avanzadas, no solo en el ámbito económico, sino también en el bienestar colectivo”.
Trujillo, miércoles 26 de octubre del 2011
miércoles, 26 de octubre de 2011
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario